Diaz Sánchez, D. (2022), “Diversidad funcional de coleópteros (Insecta coleoptera) en un campo experimental agrícola pecuario y forestal de la costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/2.
Juárez Santiago, C. (2019)
, “Diversidad de la avifauna en el área destinada voluntariamente a la conservación El Gavilán, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/4.
Espinosa Poblano, I. (2022), “Reconstrucción paleoambiental de un yacimiento fosilífero del Pleistoceno tardío en la Mixteca Alta de Oaxaca usando proxies biológicos.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/6.
Contreras Ortiz, B. T. (2021)
, “Mariposas diurnas (Lepidoptera : rhopalocera) del sotobosque de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/9.
Contreras Ortiz, M. (2021), “Diversidad y distribución espacial y temporal de los murciélagos insectívoros en el Jardín Botánico Puerto Escondido de la Universidad del Mar, planicie costera del Pacifico, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/10.
Flores Yllescas, I. (2020), “Dieta del perico frente naranja (Eupsittula canicularis en tres tipos de vegetación durante la temporada seca en el municipio de Santa María Colotepec, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/33.
Hernández Díaz, D. (2020), “Estudio exploratorio de la comunidad bacteriana asociada a la rizósfera de Haematoxylum campechianum L.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/36.
Rama Aguilar, J. A. (2020), “Diversidad de mamíferos en áreas de conservación de la selva húmeda de la región Papaloapan, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/40.
Rodríguez López, L. (2020), “Caracterización funcional de los genes CAD de Agave tequilana Weber var. azul, involucrados en la síntesis de lignina en plantas mutantes de Arabidopsis thaliana.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/44.
Florean Díaz, E. (2022), “Las aves frugívoras y sus interacciones con la vegetación en el Jardín Botánico Puerto Escondido de la Universidad del Mar, región costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/46.
Santos Canseco, A. (2020), “Varamiento de tortugas marinas en la zona costera del Sistema Lagunar San Ignacio - Macapule - Navachiste, Sinaloa, México (2016 -2018).,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/49.
Hernández Ramos, B. (2019), “Descripción de conjuntos de icnofósiles de insectos del Oligoceno temprano de México atribuibles a la icnofacies Celliforma.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/57.
López Torres, E. (2019), “Obtención del péptido recombinante abaecina de Apis mellifera.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/58.
Pacheco Cruz, J. A. (2019), “Efecto de la temperatura de incubación sobre los parámetros de sobrevivencia en nidos de iguana verde (Iguana iguana) de la UMA El Santuario de las Iguanas, Santa María Tonameca, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/60.
Reyes Barragán, L. (2019), “Diversidad y distribución de las aves en la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/61.
Madrid Espinosa, K. (2018), “Diversidad de mamíferos medianos y grandes, y evaluación de su hábitat en el Jardín Botánico Puerto Escondido de la Universidad del Mar, Planicie Costera del Pacífico, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/73.
Trujano Huerta, G. (2018), “Juntos pero no revueltos: estructura de las comunidades de arañas edáficas de la región Costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/79.
De la Rosa Belmonte, S. J. (2017), “Efecto antifúngico in vitro de los extractos de raíz de Adenophyllum aurantium (L.) Strother (Familia: Asteraceae) sobre aislados silvestres de plátano.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/81.
Luis Santiago, M. Y. (2017)
, “Estructura de la vegetación arbórea en la microcuenca del Río Yerba Santa en la costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/83.
Rojas Orizonte, M. (2017), “Estudio químico y evaluación de la actividad antitopoisomerasa y antimicrobiana de Alloispermum integrifolium (DC.) H. Rob.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/94.
Sánchez Núñez, O. J. (2017), “Fototrampeo de mamíferos carnívoros en el área destinada voluntariamente a la conservación "El Gavilán", Santa María Tonameca, Oaxaca, México: riqueza, abundancia y patrones de actividad.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/97.
López López, Y. (2016), “Diversidad herpetofaunística de la microcuenca del Río Yerba Santa, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/104.
Luis Curiel, C. A. (2016), “Conocimiento y uso de la fauna silvestre en comunidades rurales aledañas al Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), "El Gavilán" Santa María Tonameca, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/105.
Merlín Hernández, A. L. (2016
, “El pleistoceno tardío como línea de base ecológica de la Mixteca Alta para una estrategia de restauración en San Antonio Acutla, Teposcolula, Oaxaca, sur de México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/106.
Abascal Vasquez, J. E. (2015), “Catálogo ilustrado de los araneidos (araneae araneoidea: araneidae) oaxaqueños.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/113.
Pérez Cruz, L. A. (2015), “Taxonomía cuantitativa e inferencia de hábitat de Nanotragulus (Artiodactyla: Hypertragulidae) de las localidades del Eoceno tardío de la mixteca alta oaxaqueña.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/117.
Santos Altamirano, D. (2015), “Diversidad, dieta y dinámica poblacional de los murciélagos frugívoros en la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/118.
Flores Tamayo, E. (2014), “Mecanismo molecular de regulación de la cinasa sensora ArcB de Haemophilus influenzae.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/123.
López Pacheco, F. C. (2014), “Estudio de los polimorfismos de los genes del sistema principal de histocompatibilidad (HLA) clase I y II en indígenas mixtecos de la región mixteca de la costa de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/124.
Pineda Ramos, B. (2014), “Diversidad herpetofaunística en dos sitios de la Universidad del Mar campus Puerto Escondido, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/128.
Ramos Soto, A. B. (2014), “Fisiología ecológica de Catharus frantzii y Myadestes occidentalis en la Reserva Ecológica Huitepec, Altos de Chiapas.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/130.
Díaz Olivera, B. (2013), “Flora medicinal del Municipio de San Gabriel Mixtepec, Juquila, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/134.
Hernández Carbajal, E. (2013), “Estructura y composición de la familia Cactaceae, en el Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/135.
Peña Sánchez, Y. A. (2013), “Diversidad de roedores y murciélagos en dos sitios con diferente grado de perturbación en Carrizal de Galeana, distrito de Putla, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/139.
Antonio Gutiérrez, M. (2012), “Diversidad y abundancia de los murciélagos de la cuenca baja del río verde, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/142.
Apolinar Flores, R. (2012), “Estructura poblacional del murciélago Carollia sowelli (Phyllostomidae: Carollinae) en Santa María Chimalapa, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/143.
Cornelio Ortiz, S. L. (2012), “Efecto del Resveratrol sobre la reactivación de la proteína p53 mutante en líneas celulares derivadas del cáncer.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/144.
Cruz Ortíz, I (2012), “Detección de bacterias enteropatógenas en la arena de las playas principal y puerto angelito de Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/145.
Naranjo Luna, F. J. (2012), “Evaluación de tres extractos acuosos de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth sobre el crecimiento de Macrophomina phaseolina, Colletotrichum sp., Fusarium sp. y Alternaria sp.",” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/150.
Núñez Ordaz, J. (2012), “Modelado del crecimiento de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) con ecuaciones polinomiales.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/152.
Sántiz Rodríguez, E. (2012)
, “Identificación de hongos coprófilos de muestras fecales de chivos (Capra aegagrus hircus; Bovidae) en el Valle de Zapotitlán, Puebla.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/156.
Silva Bautista, N. T. (2012), “Diagnóstico de los residuos generados en la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido y una propuesta sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/158.
Vásquez Cruz, M. (2012), “Caracterización genética de Fouquieria purpusii T.S. Brandegee (Fouquieriaceae: Ericales) a partir de seis regiones de ADN de cloroplasto (cpADN).,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/160.
Ambrosio Chavez, Y. (2011), “Diversidad de la avifauna acuática de la cuenca baja del Río Verde, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/161.
Banda Márquez, A. (2011)
, “Caracterización y dinámica de la vegetación del popal "Laguna Aeropuerto", Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/162.
Cabrera Pérez, L. (2011), “Paleobiología de los bisontes pleistocénicos de la Mixteca Alta Oaxaqueña.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/163.
Calderón Zarza, A. (2011), “Aislamiento y evaluación de un consorcio bacteriano de cepas nativas, resistente a los metales pesados en las pilas alcalinas "AA".,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/164.
Canseco Zorrilla, E. (2011), “Estudio de la diversidad de macromicetos silvestres en el municipio de San Gabriel Mixtepec, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/165.
Díaz Villafañe, C. (2011), “Distribución y abundancia de Dives dives (Deppe,1830) (aves : icteridae) en la región costa de Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/167.
Flores García, D. (2011), “Diversidad de las mariposas Papilionoidea (Insecta : Lepidoptera) en el ejido El Águila, Municipio de Cacahoatán, Chiapas.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/168.
García Méndez, A. (2011), “Comunidad de murciélagos en un túnel en el municipio de San Pedro Mixtepec, región costa, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/171.
Guzmán Chavéz, A. (2011), “Análisis de las secuencias y caracterización de los genes de la flagelina en tres serovariedades de Bacillus thuringiensis.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/172.
Hernández Cruz, L. (2011), “Riqueza avifaunística de la vegetación riparia del Río Manialtepec, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/173.
Martínez Salazar, M. (2011), “Herpetofauna de la cuenca baja del Río Verde, Oaxaca, México.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/177.
Molina García, E. (2011), “Catálogo de las especies herbáceas del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/178.
Ortiz Arrazola, O. J. (2011), “Clonación y expresión del gen cry57Aa1 a partir de una cepa atípica de Bacillus thuringiensis".,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/179.
Pacheco Triste, I. A. (2011), “Distribución geográfica de la variabilidad morfológica intraespecífica de Lycopersicon esculentum Mill. (Solanaceae) en el estado de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/180.
Reyes Velázquez, S. (2011), “Diversidad y dieta de los murciélagos frugívoros (Chiroptera: stenodermatinae) en el jardín botánico de la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/184.
Villalobos Escalante, A. (2011), “Dieta de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) y su aporte a la dispersión de semillas en el jardín botánico de la Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/186.
Escamilla Díaz, Y. (2010)
, “Caracterización genética de la mutante superhidrotrópica (suh1) de Arabidopsis thaliana.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/187.
Herrera Martínez, M. (2010), “Actividad biológica de especies vegetales del estado de Oaxaca : Sycyos bulbosus (cucurbitaceae), Encyclia michuacana (Orchidaceae) y Acalypha cuspidata (Euphorbiaceae).,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/188.
Ruíz Santos, L. (2010), “Composición de la avifauna en la selva baja caducifolia de Santa María Colotepec, Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/192.
Manríquez Santos, T. (2009), “Caracterización de enzimas digestivas y digestibilidad in vitro en adultos de la pigua Macrobrachium Carcinus.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/196.
Mendoza García, E. E. (2008), “Evaluación de las estrategias de defensa indirecta del frijol lima (phaseolus lunatus) y el frijol común (phasedus vulgaris).,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/199.
Salinas Cruz, M. A. (2022), “Invertebrados continentales y dulceacuícolas del Pleistoceno Tardío en Santo Domingo Tianguistengo, noreste de Oaxaca.,” Repositorio de Tesis, Puerto Escondido, consulta 28 de abril de 2025, http://bibliotecape.umar.mx:8080/TESIS/items/show/202.